Tres años después ¿Es posible una educación superior distinta?
DOI:
https://doi.org/10.56785/ripc.v5i1.101Palabras clave:
pandemia, confinamiento, tecnología, condicionantes psicosocialesResumen
La presente investigación permitió conocer el impacto del COVID-19 en la educación superior en las carreras de Agronomía y Medicina del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM). El obligado distanciamiento físico para mitigar la propagación de la enfermedad no fue obstáculo para las carreras, consiguiendo mantener la docencia, porque reformularon metodologías de trabajo. El método utilizado en la investigación fue el cualitativo, se elaboraron fichas para el registro de la información bibliográfica, documental y hermenéutica. Entre los principales resultados se evidenció relación entre pandemia, confinamiento, tecnología y condiciones psicosociales, descubriendo que la modalidad educativa a distancia se degeneró en prácticas operativas y funcionalistas, no así como un espacio crítico, disruptivo y creativo en la enseñanza superior.
Descargas
Citas
Badiou, A. ¿Qué cambios políticos provocará el coronavirus? (2020, marzo 31). N+. https://noticieros.televisa.com/especiales/alain-badiou-opinion-cambios-politicos-coronavirus/
Echeverría, B. (2019). Vuelta de siglo. Ediciones Era. México, D.F.
Ellacuria, I. (1978). Funciones fundamentales de la universidad y su operativización. Escritos Universitarios, p.105-167, UCA Editores, San Salvador, El Salvador.
Jean-Luc, N. (2020). Un virus demasiado humano. (1a ed.). PALINODIA.
Kohan, W. (2020). Pablo Freire más que nunca: una biografía filosófica. Buenos Aires: CLACSO. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv253f5tq
Marcuse, H. (2001). Guerra, tecnología y Fascismo. Editorial Universidad de Antioquia, Colombia.
Ortiz-Orellana, E. (2012). Globalización y escatología del capitalismo en la era de la resistencia, Academia de Estudios Políticos y económicos A.C. México, D.F. PIEDRA.
Saforcada, F., Atairo, D., & Trotta, L. (2022). La privatización de la universidad en América Latina y el Caribe. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctv2v88f6p DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2v88f6p
Sloterdijk. P. (2018, septiembre 14). Estrés y libertad, de Periodismo.com. https://www.periodismo.com/2018/09/14/estres-y-libertad-de-peter-sloterdijk/
UNESCO IESALC. (2020). Covid-19 y educación superior: de los efectos inmediatos al día después. Análisis de impactos, respuesta y recomendaciones. París, Francia: UNESCO. Recuperado de http://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/04/COVID-19-060420-ES-2.pdf
Žižek, S. (2020). ¡Pandemia! COVID-19 sacude al mundo. CEOPS (Centro De Estudios De Orientación Psicoanalítica). 120 páginas, Libros. 120 páginas. ISBN 978–1–68219–301–3. Libro electrónico 978–1–68219–246–7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Marcia Fuentes, Francisco Luis Gómez Gutierrez, Cupertino Ovidio Pérez Vásquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.
Datos de los fondos
-
Dirección General de Universidades e Investigación
Números de la subvención B13CU-2022