Desarrollo del comercio electrónico y marketing digital en las micro y pequeñas empresas. El caso de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos
DOI:
https://doi.org/10.56785/ripc.v4i1.18Palabras clave:
restricciones, emprendimiento, desarrolloResumen
El objetivo de esta investigación es demostrar el impacto que ha tenido el comercio electrónico y el marketing digital en las micro y pequeñas empresas que funcionan en el municipio de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos. Para el efecto se toman como escalas de análisis zona 1 y 2. La metodología utilizada de esta investigación es cuantitativa. Se empleó un muestreo simple por conveniencia, tomando en cuenta que el municipio a la fecha se encontraba en semáforo rojo. Se seleccionó 50 micro y pequeñas empresas para que respondieran una boleta de opinión, depurando y validando 47 de ellas. Los resultados de la investigación muestran que la mayoría de los negocios aplican el comercio electrónico y no el marketing digital, porque carecen de los conocimientos y de las estrategias idóneas para emplearlo adecuadamente, la mayoría de ellos operan en las redes sociales de manera empírica lo cual se convierte en una debilidad, sin embargo, se vieron beneficiados en sus negocios al aplicar esta modalidad de comercio.
Descargas
Citas
Arias Pou, M. (2006). Manual Práctico de Comercio Electrónico (1ra. ed.). La Ley.
Fundación Integra de Murcia. (2014). MARKETING ONLINE: POTENCIAL Y ESTRATEGIAS. Proyecto. https://www.cecarm.com/Guia_Marketing_Online_Potencial_y_Estrategias_-_CECARM.pdf-6120
Ministerio de Economía MINECO. (2015). Acuerdo Gubernativo Número 211-2015. http://www.mineco.gob.gt/sites/default/files/ag_211-2015.pdf
Roca, M. F. (10 de 20221). La Evolución y el E-commerce en Guatemala. Revista Industria & Negocios. https://revistaindustria.com/2021/10/la-evolucion-del-e-commerce-en-guatemala/
Rojas, P. A., & Rodondo, M. R. (2019). Cómo monetizar las Redes Sociales (1ra. ed.). LID Editorial Empresarial, S.L. https://acortar.link/lYEGUy
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Marcia Etelvina Fuentes Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.