El ángel de la retaguardia: La oposición a la coherencia en una novela fragmentaria
DOI:
https://doi.org/10.56785/ripc.v5i1.123Palabras clave:
metaliteratura, novela testimonial, narrativa hispanoamericana, historia contemporánea, literatura fragmentariaResumen
El ángel de la retaguardia, obra escrita por Mario Roberto Morales a comienzos de la década de mil novecientos noventa y publicada en 1992 (Monte Ávila Editores, 1992. Editorial Cultura, 1997 Editorial Consultoría en Ciencias Sociales y de la Cultura -Consucultura-, 2008), emplea una diagramación fragmentada que le permite presentar su estructura teórica en conjunto con el discurso narrativo y su contexto histórico. La reseña de esta obra presenta los puntos en los cuales se une y separa cada uno de estos tres elementos mediante la explicación de los géneros que la componen y que resaltan la importancia de la literatura comprometida como elemento y herramienta de estudio aplicable tanto en el campo de la literatura como de las ciencias sociales.
Descargas
Citas
Camarero Arribas, Jesús (2004). Las estructuras de la metaliteratura. En El texto como encrucijada: estudios franceses y francófonos. Universidad de La Rioja. Vol 1. Págs. 457-452
Candeloro, A. (2019). Entre realidad y ficción: "Estatua con palomas", de Luis Goytisolo. Pasavento. Revista De Estudios Hispánicos, 7(1), 129-152. https://doi.org/10.37536/preh.2019.7.1.754 DOI: https://doi.org/10.37536/preh.2019.7.1.754
Gascón, Daniel (2014). Entrevista con Javier Cercas. Publicada en Letras Libres. Sección: Revista. 11 de noviembre de 2014. Edición digital. Recuperado de https://letraslibres.com/revista-espana/entrevista-con-javier-cercas/
Laporte, Edurado (2022). Pedro Juan Gutiérrez y la frontera del silencio. En revista Cuadernos hispanoamericanos. Junio 2022. No. 864. Madrid. Pag. 68-69.
Lilic, Milica (2019). La novela realista comprometida y la novela testimonial en la España del siglo XXI. En Revista de Filología. Universidad de La Laguna. Septiembre de 2019. No. 39. La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España. Versión digital ISSN: 2530-8548 Pags. 259 – 274. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15937/RF_39_%282019%29_12.pdf?sequence=1&isAllowed=y DOI: https://doi.org/10.25145/j.refiull.2019.39.12
Morales, Mario Roberto (1996). El Ángel de la retaguardia. Editorial Cultura. Ministerio de Cultura y Deportes. 1996. Guatemala.
Veres Cortés, L., (2010). Fragmentarismo y escritura: de la vanguardia a la metaliteratura. Sphera Pública, (10), 103-122.
Montero Corrales, C. (2022). Metaliteratura en Centroamérica: "Cuaderno de Tokio", de Horacio Castellanos Moya. Tropelías: Revista De Teoría De La Literatura Y Literatura Comparada, (38), 339–354. https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386781 DOI: https://doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022386781
Referencias Hemeroteca Nacional de Guatemala
«Turcios Muere Quemado». En Prensa Libre, octubre 3 de 1966. Página 2
«Luis Turcios (comandante de las FAR) murió trágicamente». En El Gráfico, octubre 3 de 1966. Páginas 8 y 9
«Trágico fin del jefe de las FAR; Compañera Víctima del Accidente; César Montes Sucesor». En El Imparcial, octubre 3 de 1966. Pág. 1
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Guillermo A. Chocano Alfaro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.