La universidad pública y sus responsabilidades en un mundo pospandémico
DOI:
https://doi.org/10.56785/ripc.v5i1.106Palabras clave:
Pandemia, pospandemia, Educational responsibilities of public universities, Responsabilidades educativas de las universidades p´úblicasResumen
A partir de la revisión más general de la pandemia y el período pospandémico (acentuado desde la oficialización del final de la pandemia por la OMS), son planteados algunos de los efectos o rasgos socioeducativos más relevantes de esa pandemia. Estos elementos constituyen factores que tienen que ser tomados en cuenta por la universidad pública en su esfuerzo por apoyar la recuperación socioafectiva y productiva de las sociedades.
En función de esos rasgos o elementos, se exponen cuatro grandes responsabilidades atribuibles a la universidad pública en este tiempo pospandémico.
Descargas
Citas
Aldana, C. (2021). El gran drama que está por llegar. El valor de la educación socioafectiva, con o sin pandemia. Guatemala, CIPREVICA.
CEPAL (2022). Panorama Social de América Latina y el Caribe 2022. C.G. Lucio / P. Pérez. “La OMS declara el fin de la emergencia de salud pública global por el Covid 19”. El Mundo. https://www.elmundo.es/cienciasalud/salud/2023/05/05/6455075ffdddff56928b4590.html)
Giroux, H. (2018). La guerra del neoliberalismo contra la educación superior. España, Herder.
Tizón, J. (2020). Salud emocional en tiempos de crisis. Reflexiones desde una pandemia. España, Herder. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1bpw65s
UNESCO (2022). Reimaginar juntos nuestros futuros. Un nuevo contrato social para la educación. España, UNESCO-Fundación SM. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.177.61072
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia
Derechos de autor 2023 Carlos Aldana Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.