Transformar la educación superior guatemalteca exige su interculturalización

Autores/as

  • Luis Enrique López Assebien

DOI:

https://doi.org/10.56785/ripc.v4i1.16

Palabras clave:

Interculturalidad, Bilingüismo, Colonialidad

Resumen

Existe brecha entre educación monocultural y la diferenciada para atención a pueblos indígenas. Las relaciones de poder, el racismo y la educación bilingüe intercultural, muy discutida, pero todavía ausente en la educación guatemalteca. La pregunta que se plantea en el presente ensayo: ¿Por qué es necesaria la interculturalización de la educación superior en Guatemala? Las fuentes utilizadas incluyen experiencias educativas y documentos de referencia histórica y política. Como estrategia de análisis, la experiencia y los aportes del autor, la lectura de diversidad de fuentes, selección de la información específica y otros temas sociales. Como resultado se encuentra el reconocimiento de demandas, acuerdos, experiencias y reflexiones sobre educación bilingüe intercultural; la necesaria interculturalización de la educación superior; la conveniencia del análisis crítico de la interculturalidad, porque su significado y práctica dependen de intereses políticos y, por último, pistas para la interculturalización de la educación superior. Se concluye que el sistema educativo en Guatemala no estudia la diversidad cultural, sin embargo, se reconoce que una educación pluralista forma la ciudadanía intercultural que debería construir la democracia con la participación de pueblos indígenas y lleve a elaborar un nuevo pacto social. El apoyo de la educación superior es inevitable para atender las soluciones a los problemas estructurales del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bastos, S. (2005). Análisis Conceptual de la diversidad étnico-cultural en Guatemala (Reflexiones en torno a lo aparentemente evidente). Texto preparado para el Informe de Desarrollo Humano. Consulta del 20/07/2022 en https://justiciaypluralidad.files.wordpress.com/2013/08/bastos-conceptual.pdf.

Bastos, S. y Cumes, A. (coords.). (2007). Mayanización y vida cotidiana. La ideología multicultural en la sociedad guatemalteca. Vol. 1: Introducción y análisis generales. Guatemala: FLACSO, CIRMA, Cholsamaj.

Barrios, Lima. (2021). Estudiantes indígenas en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Qatzij, Año 13, No. 14, 1-8. Consulta del 10/07/2022 en https://ideipi.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2021/10/Boletin-Qatzij-No-14.pdf.

Casaús, M. (2003). La metamorfosis del racismo en Guatemala. Guatemala: Cholsamaj.

Casaús, M. (1992). Linaje y racismo en Guatemala. San José de Costa Rica: Flacso.

Chiquitó, A. (2022). Un Estado Plurinacional, una respuesta a la carencia de este Estado. Consulta del 20/07/2022 en https://www.no-ficcion.com/project/transcripcion-estado-plurinacional-podcast#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20dentro%20de,pol%C3%ADticamente%20a%20la%20poblaci%C3%B3n%20ind%C3%ADgena

Chojox, J. (2011). Políticas de educación superior y pueblos indígenas (maya, garífuna y xinca). En Mato, D. (coord.). Educación superior y pueblos indígenas y afrodescendientes en América Latina. Normas, políticas y prácticas, (pp. 241-270). Caracas: Iesalc-Unesco.

Cojtí, D. (2016). Ri k'ak'a'a runuk'ik ri Iximulew. Modelo guatemalteco de Estado multinacional. Guatemala: AGAAI, Maya' Wuj, Fondo de Cultura Económica.

Cojtí, D. (2009). La educación superior indígena y el movimiento indígena en Guatemala. En López, L.E. (ed.) Interculturalidad, ciudadanía y educación, (pp. 291-324). La Paz: Plural Editores, Funproeib Andes.

Cojtí, D., Son, E., Rodríguez, D., Convergencia Maya Wakib' Kej y Centro Educativo y Cultural Maya (2007). Ri k'ak'a' runuk'ik ri saqamaq' = Nuevas perspectivas para la construcción del estado multinacional : propuestas para superar el incumplimiento del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas. Guatemala: Wakib' Kej y Cholsamaj.

Cumes, A. (2019). Lo "indígena" como circo en el regreso de la interculturalidad. Consulta del 10/07/2022 en https://tujaal.org/lo-indigena-como-circo-en-el-regreso-de-la-interculturalidad/.

Giménez, C. (2000). Guía sobre interculturalidad. Segunda parte. El enfoque interculturalidad en las políticas públicas para el desarrollo humano sostenible. Colección Cuadernos Q'anil. Guatemala: PNUD.

Giménez, C. (1997). Guía sobre interculturalidad. Primera parte. Fundamentos. Colección Cuadernos Q'anil. Guatemala: PNUD.

Giracca, A. (2008). Edumaya: una experiencia de educación superior intercultural desde la Universidad Rafael Landívar. En Mato, D. (coord.). Diversidad cultural en interculturalidad en educación superior. Experiencias en América Latina, (pp. 307-316). Caracas: Iiesalc-Unesco.

Hale, C. (2006). Rethinking Indigenous Politics in the Era of the 'Indio Permitido'. En Ballvé, T. y Prashad, V. (eds.) Dispatches from Latin America. Experiments Against Neoliberalism, (pp. 266-280). Nueva Delhi: LeftWord Books.

Ideipi, Instituto de Estudios Interétnicos y de los Pueblos Indígenas. (s.f.). Nosotros. Consulta del 10/07/2022 en https://ideipi.usac.edu.gt/index.php/objetivos/

INE, Instituto Nacional de Estadística. (2020). Proyección departamentales 2010-2050 y Censo de población 2018. Consulta del 05/04/2022 en https://www.censopoblacion.gt/proyecciones.

López, E., López-Hurtado, L.E. y Sichra, I. (2020). Semillas de una nueva educación media en Guatemala. El caso de EDUVIDA. Guatemala: Mineduc-GIZ.

López, L.E. (2022). ¡Kachqaniraqmi¡ Lenguas, territorios e interculturalidades en los Andes. En Sartorello, S., Hecht, A.C., García, J.L. y Lara E.S. (comps.). Tejiendo diálogos y tramas desde el Sur-Sur. Territorio, participación e interculturalidad. (pp. 23-50). Ciudad de México: Universidad Iberoamericana, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Universidad Autónoma de Guerrero.

López, L. E. (2019). Interculturalidad y políticas públicas en América Latina y el Caribe. En González, J. E. (ed.). Multiculturalismo e interculturalidad en las Américas, Canadá, México, Guatemala, Colombia, Bolivia, Brasil y Uruguay, (pp. 46-101). Bogotá: Universidad Nacional, Cátedra UNESCO Diálogo intercultural.

López, L.E. (2009). Interculturalidad, educación y ciudadanía. Perspectivas latinoamericanas. La Paz: Plural Editores, Funproeibandes.

López, L.E. (2005). De resquicios a boquerones. La educación intercultural bilingüe. La Paz: Plural Editores, Proeib Andes.

López, L.E. (1990). La cuestión de la interculturalidad y la educación latinoamericana. Santiago de Chile: Unesco.

López, L.E. (1989). El bilingüismo de los unos y de los otros: diglosia y conflicto lingüístico en el Perú. En E. Ballón y R. Cerrón-Palomino (eds.), Diglosia linguoliteraria y educación en el Perú, (pp. 91-128). Lima: Concytec.

López, L.E., Arguelles, N. e Ipia, R. (en prensa). Luces y sombras de la interculturalizacion de la educación superior en América Latina.

López, L.E., Guarayo, A. y Condori, N. (2021). Interculturalidad, ciudadanía y multilingüismo. Cochabamba: Funproeibandes, SAIH.

Maldonado-Torres, N. (2007). Sobre la colonialidad del ser: contribuciones al desarrollo de un concepto. En Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (eds.). El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, (pp. 127-167). Bogotá, Iesco-Pensar-Siglo del Hombre Editores.

Quijano, A. (2000). Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina". En Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 201-246). Buenos Aires: CLACSO.

Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad / racionalidad. Perú Indígena, 13(29), pp. 11-20.

Rodas, J. (2000). Interculturalidad y política en Guatemala. En Alertanet en Derecho y Sociedad. Consulta del 05/97/2022 en http://www.alertanet.org/dc-jrodas-gua.htm

Sacayón, E. (2013). El patrimonio cultural, un tesoro pedagógico. Revista de estudios interétnicos, No 24, 7-31.

Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos, y una antropología por demanda. Buenos Aires: Prometeo libros.

Us, C., Mendoza, C. y Guzmán, V. (2021). Pueblos indígenas en Guatemala: desafíos demográficos, lingüísticos y socioeconómicos: análisis comparativo de los censos 2002 vs 2018. Nota Técnica No. IDB-TN-02396. Washington, D.C.: BID. https://doi.org/10.18235/0003883 DOI: https://doi.org/10.18235/0003883

Valenzuela, E y Yévenes, P. (2015). Aproximación al concepto de cooptación política: la maquinaria presicrática y sus formas. Polis, 14(40) https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000100022 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682015000100022

Velásquez, I. (2008). El multiculturalismo neoliberal y los Pueblos Indígenas en Guatemala. El futuro de Guatemala como una sociedad multiétnica. En Bastos, S. (comp.) Multiculturalismo y futuro en Guatemala, (pp. 123-148). Guatemala: Flacso, Oxfam.

Yrigoyen, R. (2012). Pluralismo jurídico y jurisdicción indígena en el horizonte del constitucionalismo pluralista. En Ahrens, H. (comp.). El Estado de derecho hoy en América Latina. Homenaje a Horst Schönbohm, (pp.171-193) . México: GIZ y Fundación Konrad Adenauer.

Descargas

Publicado

2022-10-30

Cómo citar

López, L. E. (2022). Transformar la educación superior guatemalteca exige su interculturalización. Revista De Investigación Proyección Científica, 4(1), 1–25. https://doi.org/10.56785/ripc.v4i1.16