El telégrafo, fuente para la historia local. Colección itinerante de telegramas del Archivo Histórico Municipal “Hugo Armando del Valle Rodríguez” –AHMSM- San Marcos
DOI:
https://doi.org/10.56785/ripc.v4i1.15Palabras clave:
telegrama, comunicación, archivo, historia local, Reforma LiberalResumen
De relevancia para la historia local, es el acervo documental que resguarda el Archivo Histórico Municipal de San Marcos AHMSM y para este caso nos referimos de manera específica a la Colección Itinerante de Telegramas que datan de 1876, sólo tres años después de la inauguración del Telégrafo en Guatemala. La importancia de este medio de comunicación, por su rapidez, brevedad de texto y privacidad se convirtió de uso primordial para las autoridades y personas privadas. Recorriendo la colección se va dando forma a cómo, en la cotidianidad se vivieron los cambios que generaron la Reforma Liberal en sus primeros años y cómo se caracterizó por la presencia de gobiernos dictatoriales para imponer el modelo económico agroexportador primario periférico. El cual favoreció a familias que forjaron su capital durante el periodo colonial y otras que emergen conforme avanza el siglo XIX y confluyen para el impulso de la producción del café en el país. Son 73 años marcados por cuatro dictaduras y la imposición de leyes de trabajo forzado y despojo de tierras a pueblos originarios, mayas mames. El artículo hace uso del telegrama como una fuente que va recreando el contexto económico, político y social de la denominada Reforma Liberal en sus inicios y que se extendió como Período Liberal.
Citas
Archila, V. (14 de mayo de 1973). Cien Años del Servicio Telegráfico de Guatemala. Telégrafos (Centenario). Guatemala: Referencia GT CIRMA AH 001 001 14 mayo 1973 pág 15.
AVANCSO, A. p. (2006). Acercamiento histórico a la conflictividad territorial en San Marcos: Siglos XVI-XVIII. Guatemala : Siglo Veintiuno .
Bermúdez de Maldonado, H. (27 de abril de 1972). Héroes desconocidos. En el día del telegrafista. Guatemala: Referencia GT CIRMA AH 001 001 27 abril 1972 pág 11.
Bilak, L. (30 de enero de 1970). El Telégrafo en Guatemala. Sus primeros quince años de existencia., 11. Guatemala: Archivo Histórico de CIRMA. Referencia GT CIRMA AH 001 30 enero 1970 pág. 11.
Contreras, Daniel J. (2005). La Reforma Liberal, Historia de Guatemala. Guatemala: Digitally Signed by Christopher Martínez.
de León de León, E. I., & et, a. (2021). Catálogo documental. Archivo Histórico Municipal de San Marcos. "Hugo Armando Del Valle Rodríguez". San Marcos: Cholsamaj.
Guatemala, T. d. (15 de diciembre de 1876). Telegrama No. 1. San Marcos : Colección Itinerante de Telegrams Históricos de San Marcos AHMSM.
Guatemala, T. d. (21 de diciembre de 1876). Telegrama No. 3. San Marcos: Colección itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos AHMSM.
Guatemala, T. d. (10 de noviembre de 1876). Telegrama No. 4. Colección Itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos AHMSM .
Guatemala, T. d. (23 de noviembre de 1881). Telegrama No. 8. San Marcos : Colección Itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos .
Guatemala, T. d. (20 de abril de 1897). Telegrama No. 18. San Marcos : Colección Itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos AHMSM.
Guatemala, T. d. (27 de octubre de 1897). Telegrama No. 19. Colección Itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos AHMSM.
Guatemala, T. d. (13 de marzo de 1905). Telegrama No. 23. San Marcos : Colección Itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos AHMSM.
Guatemala, T. d. (4 de mayo de 1909). Telegrama No. 24. San Marcos : Colección Itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos.
Guatemala, T. d. (23 de agosto de 1917). Telegrama No. 25. Colección Itinerante de Telegramas Históricos de San Marcos.
Guatemala, T. d. (s.f.). Telegrama No. 11. Colección Itinerante de telegramas Históricos de San Marcos AHMSM.
Guatemala, U. R. (12 de enero de 2021). La Arquitectura durante los gobiernos liberales. Obtenido de Arquitectura guatemalteca, código FE297 Clase 4: https://www.youtube.com/watch?v=W5-YJyJyWPc
Interdiocesana, P. d. (2006). Guía descriptiva. Legislación, Instituiones, Archivos y Documentos relativos a la tierra en Guatemala. 1524-1970. Quetzaltenango : Galería Gráfica .
Rodríguez, H. A. (7 de septiembre de 1977). Centenario de una revolución . San Marcos : Centro Universitario de San Marcos.
Tánchez Iscayá, R. A. (21 de mayo de 2022). Entrevista . Entrevista a telegrafista Carlos Max González . San Marcos , San Marcos , San Marcos : s/e.
Thomas, L. M. (2005). Historia de Guatemala. Guatemala: Digitally Signed by Christopher Martínez.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Ruth Adriana Tánchez Iscayá

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado.